
Este día tiene como objetivo concienciar a la ciudadanía, ya que no todos los europeos saben que este número se puede utilizar en toda la UE, y ya que cada vez son más frecuentes los viajes y desplazamientos dentro de la Unión Europea, ya sea por placer o por trabajo, la existencia de este numero, hace que nos sintamos más seguros cuando estamos fuera de nuestro país.
En la Unión Europea existen docenas de números de emergencia, pero el 112 es el único número a través del cual podemos contactar con los servicios de ambulancia, bomberos y policía.

Es un servicio gratuito y disponible las 24 horas, todos los días de la semana.
Varios países que no pertenecen a la UE, como Suiza y Sudáfrica, también está en funcionamiento el teléfono 112. Incluso en los Estados Unidos, cuando se marca este número desde un teléfono móvil, la llamada se tratará como si fuera al 911 (número de emergencia de ese país).
El 112 no reemplaza a los números nacionales de emergencias existentes. En la mayoría de países funciona en paralelo con ellos, sin embargo, Dinamarca, Finlandia, Países Bajos, Portugal, Suecia y más recientemente, Rumanía, han optado por el 112 como el principal número de emergencias nacional.
Lo que se pretende es concienciar a los viajeros de que en todas aquellas situaciones en las que pueda hacer falta una ambulancia, los bomberos o la policía, como por ejemplo un accidente grave de tráfico, un incendio en un edificio o un robo en una casa, pueden marcar el 112.
Cuando se utiliza este servicio en otro Estado miembro, un operador especializado atiende la llamada y, según el país, se ocupa de la situación directamente o la transfiere al servicio de urgencia más adecuado (como ambulancias, los bomberos o la policía). Los operadores del 112 son cada día más capaces de responder en más de un idioma, lo que es realmente importante cuando se llama al 112 estando en el extranjero
.
.
Es necesario identificarse facilitando el nombre, dirección y número de teléfono, para evitar que se notifique un mismo incidente varias veces.
Si por error se marca el 112, hay que indicar al operador que no ocurre nada. Si no se hace, puede que haya que envíen una unidad de urgencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario